Las líneas de Nazca, como se denomina tradicionalmente a las Líneas y Geo glifos de Nazca y de Pampas de Jumana (Patrimonio de la Humanidad, 1994), son una serie de construcciones hechas a partir del terreno en el desierto de Nazca, Perú, realizados por la cultura que le da el nombre a la región, cuyo ancho va desde los 40 hasta los 210 centímetros y de largo hasta los 800 km2. Las líneas forman figuras variadas como animales, personas, vegetales, diseños geométricos y otros antropomorfos, así como líneas rectas y abundancia de espirales.
Gracias al clima seco y caliente de la región, los dibujos se han preservado en el tiempo, los cuales fueron descubiertos en 1932 y se estima que tienen una data de 2.000 años de antigüedad. Para el mundo actual, las líneas de Nazca representan el hallazgo final de una larga búsqueda, principalmente humanística, del origen del hombre y los secretos de la naturaleza humana. Es por ello que las líneas se han hecho tan famosas en las últimas dos décadas, teniendo entre sus visitantes a investigadores de todas las corrientes principalmente científicas, pero más orientado hacia un público New Age y espiritual. Sin embargo, esta repentina fama ha traído como consecuencia el deterioro de este patrimonio de la humanidad, lo que ha obligado a hacer un turismo de concientización en la zona para preservar el descubrimiento de daños más graves.
El creciente interés suramericano por el acervo cultural de los pueblos ha catapultado a las líneas de Nazca entre los principales sitios de interés turístico, junto con ruinas de poblaciones precolombinas de revelación reciente. Las líneas de Nazca sugieren un conocimiento profundo y dominio de artes matemáticas, geométricas, arquitectónicas y espaciales por parte de las antiguas civilizaciones, saberes avanzados tomando en cuenta la data de estas obras. Otro aspecto que aumenta el interés en las líneas de Nazca es la probabilidad de un siguiente descubrimiento a partir de estas figuras: los visitantes buscan mensajes en las formas, acerca de la ubicación de otros hallazgos.