Este 2018 ha sido un gran año para la ‘democratización’ de los servicios aéreos en la región. Nuevas opciones han surgido para viajar ‘económico’ y el paradigma de continente costoso para volar cada vez es más lejano.
La llegada de JetSmart en Chile, Viva Air en Perú y FlyBondi en Argentina, ha llevado a estos mercados una verdadera revolución, disminuyendo los precios generales del mercado hasta en un 60%. Para dar un ejemplo, un trayecto internacional de Lima a Santiago costaba alrededor de 200 dólares en las aerolíneas tradicionales, JetSmart cubre este trayecto desde mediados de este año cobrando desde 60 dólares.
Y cada vez se expande más la oferta de vuelos no solamente nacionales sino también internacionales de estas aerolíneas. Este 5 de noviembre inició a operar la nueva ruta Santiago – Rio de Janeiro, operada por Sky Airlines, la cual será la primera compañía aérea extranjera operando en el mercado ‘carioca.
Se operarán 5 vuelos por semana por medio de un airbus a320 con capacidad para 186 pasajeros.
Además de esta, también han empezado a operar algunas aerolíneas ‘low cost’ con vuelos de sudamérica a Europa. Por ejemplo, Norwegian Air empezó a operar su vuelo Buenos Aires – Londres y Joon, la filial de Air France, volará desde mayo de 2019 el trayecto París – Quito.