Con la firma del acuerdo de paz en 2016, muchos territorios que tenían el estigma de ser ‘violentos’ han abierto las puertas al público intrigado por las maravillas de un país con un gran número de lugares increíbles pero desconocidos. Uno de estos lugares es Mitú, capital del departamento del Vaupés, ubicado en el corazón de la selva amazónica cerca de la frontera con Brasil y a 600 kilómetros en línea recta desde Bogotá.

Aeropuerto de Mitú
Es un territorio tan intrigante que es la única capital continental Colombiana a la cual no se puede acceder por vía terrestre, la única forma de hacerlo es por vía aérea desde Villavicencio o Bogotá. Por muchos años el territorio estuvo olvidado por el Estado, recibiendo incluso varias tomas armadas por parte de las FARC, la más famosa en 1997, e incursiones del ejército brasileño. Sin embargo, los últimos gobiernos parecen comenzar a entender su importancia estratégica, mejorando considerablemente su infraestructura y garantizando los servicios básicos (educación, salud, agua potable y electricidad) a sus habitantes.

Iglesia y parque principal

Monumento al mito fundacional indígena
¿Por qué visitarlo?
Mitú tiene una belleza natural impresionante pues está completamente rodeada por la selva virgen y el río Vaupés. Tiene una gran diversidad de especies de aves y mamíferos, con una posición privilegiada para el avistamiento debido a sus más de 788 kilómetros de caminos veredales mediante los cuales se puede acceder a los pequeños cerros que rodean la ciudad.

Uno de los pocos caminos carreteables del Vaupés
Además de esto, la belleza de su río que funciona como arteria de transporte para las comunidades aborígenes de la región. Sus atardeceres son incomparables.

Niños divirtiéndose en el río.

Atardecer en el río Vaupés
Sin embargo, desde la perspectiva de este autor, lo más interesante de Mitú y el Vaupés es su riqueza cultural. En la región habitan 27 etnias indígenas distintas, cada uno con idioma propio. La población de la ciudad, en su mayoría indígena, casi siempre habla al menos 2 idiomas, incluso conocí a un jóven que hablaba 6 idiomas. Mitú es el centro de encuentro de las cientas de comunidades indígenas del Vaupés, desde allí se pueden visitar varias de ellas a sólo algunos kilómetros por camino.

Maloca