La región que conecta a la Orinoquía y la Amazonía colombiana está llena de misterios y lugares por descubrir, pues la violencia y el olvido estatal los dejaron al margen de las principales turísticas del país por muchos años. Sin embargo, después del acuerdo de paz con las FARC-EP en 2016 se ha visto un interés generalizados por los jóvenes mochileros de todo el mundo por visitar muchas de estas regiones.
Uno de estos lugares, tal vez uno de los más bellos de todo suramérica, es Caño Cristiales, también conocido como ‘el río más bello del mundo’ o ‘el río de los 7 colores’, localizado al sur del departamento del meta en la Serranía de La Macarena. Este es un paraíso único pues en su lecho tiene una planta acuática endémica del lugar llamada macarenia clavigera, la cual pinta el agua de colores.
Para muchos, los altos costos de los planes turísticos que se ofrecen para visitar el lugar hacen casi imposible visitarlo, con tiquetes aéreos rondando los 400 dólares y planes todo incluido rondando los 500. Lo que pocos saben es que, en realidad, hay una manera de llegar por tierra a Caño cristales, ahorrando costos y haciendo la travesía mucho más interesante.
- Opción 1:
La primera opción es llegar a Florencia, capital del departamento de Caquetá, desde allí tomar un bus a San Vicente del Caguán (3 horas). Desde allí hay algunos jeeps que te llevan hasta el municipio de La Macarena por una carretera no pavimentada en un trayecto de 5 a 6 horas.

Carretera San Vicente del Caguán – La Macarena Fuente: Altomira.
- Opción 2:
Viajar hasta Villavicencio, desde allí tomar un bus hasta San José del Guaviare (5 horas). Allí debes tomar el río Guayabero en un recorrido de 8 horas, sin embargo, este solo sale el día sábado, tiene muy pocos cupos y sólo puede hacerse desde junio hasta diciembre.
Por último, recuerda que el parque nacional donde está Caño Cristales sólo está abierto el segundo semestre del año.

Rio Guayabero