El país más austral del continente americano es uno de los predilectos para viajeros de todo el mundo y de todos los gustos; de hecho, se ha convertido en el segundo destino favorito en América Latina muy cerca de México, debido a su diversidad de entornos naturales y su famoso ambiente “porteño” que mezcla lo mejor de las costumbres latinas con las diversas influencias de franceses, italianos, ingleses, armenios y judíos que llegaron al país a inicios del siglo pasado y que configuran la multicultralidad de la nación argentina.
Argentina recibe alrededor de 6 millones de visitantes todos los años, con un ritmo de crecimiento de 8% cada año. Los destinos más populares son: Buenos Aires, Bariloche, las Cataratas del Iguazú y El Calafate.
Sin embargo, el país había sido por muchos años uno de los destinos más costosos de la región, debido al alto nivel de vida y y al alto poder adquisitivo del peso argentino con relación a otras monedas de América Latina, lo que obligaba a quienes lo visitaban a tener un presupuesto similar al de un país del sur de Europa. Para dar un ejemplo, un almuerzo medio podía costar 12 dólares y un tiquete de bus entre las dos ciudades principales alrededor de 50 dólares.
Pero esto cambió desde abril de este año, cuando diversos factores económicos ocasionaron que la moneda se devaluará casi un 60% en 6 meses, pasando de 15 pesos argentinos por dólar en abril a 42 pesos por dólar en octubre, estabilizandose en 37 pesos hoy (26 de noviembre).
Esta situación ha traído una excelente oportunidad para visitar las diferentes maravillas que ofrece el país, pues lo convirtió en un destino muy accesible y con excelente ventajas para el turismo, por ejemplo puedes acceder gratuitamente a servicios de salud en caso de tener algún problema.
Es importante tener en cuenta algunos asuntos para aprovechar al máximo la situación de devaluación que vive el país. Lo primero es que la mayoría de casas de cambio sólo reciben billetes de 50 y 100 dólares en perfecto estado. Si tienes billetes de mejor denominación te los pagarán a un menor precio que la cotización oficial, e incluso el mínimo sello puede ocasionar que no reciban tu billete.
Intenta siempre cambiar tu dólares y euros en bancos del gobierno, pues allí tendrás una mejor cotización y no serán tan exigentes con la calidad de los billetes.
Una buena opción es pagar con tarjeta de crédito o débito lo que más puedas, ya que el cambio de pesos argentinos a cualquier divisa va a ser mucho mayor y por tanto más beneficioso para tu bolsillo. Incluso puedes intentar pagar en dólares, sobretodo en restaurantes, pues te darán una mejor cotización también. Por ejemplo, puedes cambiar 100 dólares a una tasa de 35 pesos por dólar, mientras en los restaurantes te los pueden recibir a 38 pesos por dólar.
Por último, en caso de que visites varias ciudades, nuestra experiencia ha sido que en el sur del país (Ushuaia, El Calafate y Bariloche) el cambio es mucho mejor que en Buenos Aires y Puerto Iguazú, por lo tanto te recomendamos que cambies la mayor cantidad posible en estos lugares.